
Este valle se ubica a unos 30 km del complejo invernal de las Leñas, al sur de Mendoza. Al comenzar el descenso nos damos cuenta del porque de su nombre. El valle se ve imponente, mas aun la cordillera de fondo y una cantidad de cauces de aguas que se van acomodando y modificando según el invierno que les toca. Los principales afluentes son el Rio Cobre hacia el margen oeste más hacia la cordillera y el Rio Tordillo hacia el lado opuesto marcando una especie de gran V que se unifica dando lugar al Rio Grande. Este es el escenario principal, pero existe un cumulo de arroyos, en su mayoría (spring creeks) surgentes que algunas verdaderas sorpresas en sus pequeños pozones.
Alojamiento
La primera noche nos alojamos en un departamento del complejo de las Leñas. A la mañana siguiente, emprendimos el viaje hasta el denominado Eco Lodge ubicado frente a la laguna de Valle Hermoso. Este lugar brinda alojamiento en una serie de Domos aptos para tres o eventualmente cuatro personas. Existen diferentes opciones de Domos con baños o baños compartidos, también se puede usar el camping, hay parrillas y el predio posee un salón central en el que pudimos ordenar nuestras viandas para el almuerzo y regresar a cenar sin tener que ocuparnos mas que de pescar y en el caso de Rubén y de Sebastián de atar las moscas mas efectivas. Regresar al complejo las Leñas es una opción, pero estos 30 km de montaña pueden ser muy peligrosos en especial agotados en la noche luego de una dura jornada de pesca y la verdad es que estar frente a esta laguna en medio de la cordillera es algo muy especial. Para recomendar.
Vehículo
Mi sugerencia, luego de haber estado es que los vehículos deben ser altos, ideal una camioneta y si bien la doble tracción no es indispensable, si quieres ingresar en diferentes lugares e incluso vadear algunos arroyos la vas a necesitar. Es recomendable tener un bidón adicional de combustible (nosotros llevamos tres).
La Fecha
Nuestra salida se hizo en la fecha que mas nos recomendaron y fue mediados de marzo. Antes los ríos pueden estar altos y turbios y luego puedes tener nevadas. Nuestro plan se realizó con mucha antelación, pero fue todo perfecto. No puedo ni quiero dar consejos porque es mi primer visitar al Valle y seria poco inteligente de mi parte dar un manual de sugerencias, pero lo que puedo decir es que si bien es un lugar al que se puede acceder de manera pública, es muy conveniente contar con el soporte de un guía, al menos los primeros días. Luciano Tapia nos acompañó como guía y por supuesto Seba Pagano, ambos conocen el lugar como la palma de sus manos. Un agradecimiento para ellos.
La pesca
Estuvimos pescando toda la semana completa, puedo decir que cada día descubría algo nuevo, una manera de pasar la mosca, una deriva, un leader, una línea, una mosca. Este es un destino cautivador y digo esto no como marketing sino porque estoy convencido de ello, primero las truchas poseen un estado que no lo he visto salvo en ámbitos del Limay Medio, incluso algunos peces parecen anádromos por su gordura, obviamente su combatividad es excepcional. Pero estos ríos poseen mucha velocidad, se buscan los lugares de alimentación (feeding lies) las líneas de comida, lograr pasar la mosca y hacerlo dos o tres o cuatro veces hasta lograr un pique, realmente muy desafiante e interesante al mismo tiempo. Pude pescar marrones, arco iris y fontinalis, estas últimas de menor tamaño.
Los equipos utilizados
Equipamiento tradicional, usamos cañas R8 de SAGE en línea #4 y #5. Rubén uso también una R8 de 10 pies para línea #4 y también una Redington Wrangler en 10pies #7 con la que tiramos en la laguna usando el flotador de NRS. Con estas cañas empleamos las líneas RIO Predator de flote combinando con leaders convencionales y con los versileader de 6pies hundimiento rápido, una combinación letal. También utilizamos la línea RIO GOLD XP y MAX, modelos recientemente lanzados en USA.
Equipos de Euro, ese es el campo perfecto en el que se puede apreciar la superioridad de esta técnica de pesca por sobre el resto. De la mano de Sebastián Pagano y de Luciano Tapia, pudimos deambular con esta modalidad con pasos seguros, al menos en mi caso particular, No la había aplicado por diferentes motivos. Pero la efectividad es realmente definitiva.
Equipos de Trout Spey, en el Rio Grande tuvimos la oportunidad de utilizar estos equipos de Redinton Trout Spey tal cual vienen de fabrica y la verdad es que pescamos con streamers pequeños a chicos y pudimos hacer derivar moscas en lugares muy profundos, sin duda alguna un Combo que esta marcando un antes y después en cuanto a las alternativas que nos abre.
Pusimos a prueba
Tal vez lo mas importante fue poner a prueba el Combo de Euro de Redington. Este Combo viene completo, listo para pescar, con una caña de 10 pies para línea #3, una línea RIO Euronymph aprobada por la FIP, un leader RIO Euronimph de 11 pies, con su arandela, el monofilamento de indicador o sighter y luego un tippet de fluorocarbon RIO de 5X.
El Combo se comporta una maravilla como lo describe Sebastián Pagano, un especialista en la técnica, pero luego podes usarlo con técnicas con “Hilo” como nos describiría también Luciano Tapia. También pude usarla con una línea RIO Gold en #3 y posee una sensación de pesca realmente agradable. Sin duda alguna estos son los motivos al igual que la oferta especial generada por lo cual tiene tanta demanda.
Ruben Martin, como experto en streamers, ubico en seguida los minnows en las corrientes y eso lo llevo a buscar con Streamers casi toda su pesca, sus resultados fueron excelentes, pero perdió las grandes por cortes, los piques son muy fuertes y las grandes mas aun, sin dudas el Streamer es el recurso para las mas grandes.
Resumen
El lugar es realmente lindísimo, las truchas que tiene este Valle Hermoso los van a sorprender por lo fuertes y el buen estado, coloridas, lindísimas. Las técnicas de pesca van de un extremo a otro, con el Euro nimph de Seba y Luciano que “la descosen” al Streamer de Rubén que se llevo los piques de las mas grandes a las subidas que logre con secas en lugares claves, todo es una combinación perfecta.
Sebastian Pagano Wup (+54 9 2664 899217) desarrolla programas de capacitaciones en el Valle y San Luis, además de atar moscas especificas y junto a Luciano Tapia Wup (+54 9 2604 68 7575) desarrollan guiadas en conjunto con las capacitaciones. Sin duda alguna para recomendar.
Allí estaremos en el 2026. NO se pierdan las próximas imágenes en nuestras redes y por supuesto suscríbanse al canal de Youtube. Muchas gracias
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |