Tuve mi primer contacto con estas moscas allá por el año 1995 cuando guiaba en la Patagonia. Amigos guías con los que trabajara en ese momento, Sebastián Lázaro y Cane Quintana, me las presentaban como excelentes moscas para hacer subir desde el fondo a la superficie a truchas que crucereaban en las profundidades. (todavía los grandes atractors de foam como Chernobiles y Fat Albert no habían aparecido en escena) ¡¡Y realmente que funcionan!!. Solo hay que arrojarlas y traccionarlas para verlas patinar en la superficie y el efecto que causan en los peces. Las vemos flaquitas y pensamos que en el primer tiro se hundirán, y nada de eso sucede. Por el contrario estas son grandes flotadoras, el gran hackle funciona como una rueda que gira de un lado al otro sobre la superficie, formando una estela en "S", finalmente cuando vemos a la trucha acercarse la paramos y esta no duda un segundo y la toma con firmeza. Estas clásicas y simples Variants, me traen recuerdos de grandes capturas en épocas memorables por eso decidí hacerles un lugarcito en esta mesa de atado. Ellas se lo merecen. Recomendamos utilizar tippets con diámetros por lo menos dos veces superiores al tamaño indicado para el anzuelo de la mosca, recordemos que el mismo efecto que logra la mosca sobre la superficie del agua lo hace mientras la casteamos, retorciendo los tippets finos. Por ejemplo, si es una mosca #12 o #10 utilizaremos un tippet 2x. Gerardo Martinetto Si necesita más información sobre ésta u otras moscas publicadas, no dude en escribirnos a gerardo@federicoprato.com.ar |
![]() |
RECETA |
Anzuelo: Tiemco 100 #16 al #8 | Cuerpo: quill de pluma de gallo | ||
Hilo: UTC 70 Marrón | Hackle : dos plumas de cuello(palas) o riñoneras de gallo | ||
Cola: fibras de pluma de cuello(palas) o riñoneras de gallo |
![]() |
1 - Para comenzar, debemos hacer una selección muy cuidadosa de las plumas, debemos elegir las de los costados de los cuellos o riñoneras como las de Coq de León. Estas deben poseer fibras largas pero sobre todo rígidas. Una vez seleccionada, debemos nivelar unas fibras y atarlas hacia atrás a modo de cola, esta debe ser del largo total del anzuelo. |
![]() |
2 - Luego, elegimos una pluma de descarte lo más larga posible y descartamos las fibras para liberar el canuto. |
![]() |
3 - Lo tomamos desde la punta junto a la cola para luego hacer el cuerpo. |
![]() |
4 - Elegimos dos plumas con características similares a las que elegimos para la cola y la atamos en el lugar donde haremos el hackle. En este momento hacemos con el hilo la pequeña cabeza de la mosca. IMPORTANTE: las fibras del hackle deben ser por lo menos dos veces y media la abertura del anzuelo. |
![]() |
5 - Dejamos el hilo detrás de las plumas y las enroscamos juntasde adelante para atrás. |
![]() |
6 - Pasamos el canuto una vuelta al lado de la otra formando el cuerpo. |
![]() |
7 - Fijamos el canuto con el hilo, empujando las fibras hacia el ojo.Para terminar, cementamos la cabeza y todo el cuerpo. |