La Royal Wulff es una mosca con una larga historia, podríamos decir que es una versión Norteamericana de un clásico inglés, que Theodore Gordon la convirtió en mosca seca, pero lo que nos llamó la atención es que Lee Wulff no fue su creador si no un pescador de apellido Quackenbush quien habría modificado la tradicional Royal Coachman suplantando por pelo la pluma de la cola y alas. Se empleó pelo de Impala, casi con seguridad. El objetivo, buscar mayor durabilidad y flotación que el modelo original. Se supone que la idea se basaba en los conceptos que Lee Wulff vertía en sus variantes de tanto éxito. Los tamaños Anzuelo: Afilado químico, de alta calidad. Ideal japonés. Si tiene dudas, por favor no deje de contactarnos. Federico Prato |
![]() |
RECETA |
Anzuelo: Tiemco 100, #8 al #16 | Alas: cuerpo de ternero blanco (calf) | ||
Hilo: 8/0 o 6/0 blanco, 8/0 negro | Ribete: french wire x-small gold | ||
Cola: elk body | Hackle: Cuello de gallo o saddle microbarb brown | ||
Abdomen: pavo real – seda rojo (floss) |
![]() |
1 - Comenzamos nivelando y atando un mechón de pelo de ternero. El largo de las alas es proporcional al largo total de la pata del anzuelo. |
![]() |
2 - Levantamos el mechón verticalmente. Luego lo dividimos en dos partes y dando vueltas de hilo alrededor de cada una de ellas formamos las dos alas iguales. |
![]() |
3 - Para realizar la cola nivelamos un nuevo mechón de pelos pero esta vez de elk body, lo atamos atrás proporcional al largo de las alas o pata del anzuelo. |
![]() |
4 - Atamos el tilsel small hacia atrás y formamos el primer segmento de pavo real, para el cual solo utilizamos una fibra tomada desde la punta. Previamente debemos dividir visualmente la pata del anzuelo en dos y a la mitad del abdomen a su vez dividirla en tres partes iguales, dos para los segmentos de pavo y el central para la ceda. |
![]() |
5 - Colocamos el floss y realizamos el segmento central. Recordamos que el floss lo atamos adelante enroscamos hasta el pavo y regresamos al punto inicial. |
![]() |
6 - Realizamos el último segmento del pavo y ribeteamos. Este ribete alarga la vida útil de la mosca. Hasta aquí utilizamos hilo blanco, en adelante lo cambiaremos por hilo negro hasta terminar. |
![]() |
7 - Al hackle lo podemos realizar con pluma de cuello o de microsaddle. Si utilizamos cuello, ataremos dos plumas en el centro de la mosca y pasamos una por vez hasta el ojo. En cambio si usamos microsaddle, atamos la pluma en el ojo, vamos hacia atrás hasta el centro regresamos al ojo para terminar. |
![]() |
8 - Para finalizar acomodamos el hackle adelante, formamos una pequeña cabeza con hilo, cementamos y listo. |