Nuevas mezclas de fibras sintéticas han invadido nuestras cajas de materiales con variedad de texturas y una diversidad asombrosa de colores y brillos. Estas mezclas vienen a simplificarnos de una manera sencilla y efectiva la manera de atar nuestros streamers, sobre todo si estamos pensando en moscas para el mar, Amazonia o dorados. Con estas, podemos lograr gran variedad de modelos muy livianos para castear ya que no se cargan de agua mientras estamos pescando. Sin embargo hay que tener en cuenta que este mismo efecto puede hacer que nuestras moscas no profundicen como deseamos en algunas situaciones, por lo que recomendamos probarlas previamente y si es necesario colocarle lastre extra u ojos de plomo como es el caso del modelo que hoy le presentamos, el cual está diseñado pensando en nuestros dorados. Otra de las ventajas más destacables de estos materiales es la durabilidad que estos sintéticos les aportan a los modelos, pudiendo pescar varios individuos con la misma mosca, inclusive con especies dentadas. La variedad de usos y combinaciones de estas nuevas mezclas, nos abren infinitas posibilidades. Solo es cuestión de aprovechar el invierno y sentarse a atar.
Gerardo Martinetto Si necesita más información sobre ésta u otras moscas publicadas, no dude en escribirnos a gerardo@federicoprato.com.ar |
![]() |
RECETA |
Anzuelo: Tiemco 811s o 600sp #1 al #4/0 | Cola: plumas de saddle. | ||
Hilo: UTC 210 | Cuerpo/cabeza: Mezcla de fibras sintéticas (Steve Farrar Blend) | ||
Ojos: de plomo pintados |
![]() |
1 - Para comenzar debemos emparejar cuatro plumas de saddle de gallo. Juntamos las plumas en dos pares y los enfrentamos entre sí, luego los atamos todas juntas hacia atrás para formar la cola de la mosca. Luego atamos los ojos. |
![]() |
2 - Cortamos un mechón de fibras sintéticas del mismo color de las plumas y las atamos por debajo. Las fibras más largas y desparejas hacia atrás. |
![]() |
3 - Cortamos un nuevo mechón y lo atamos de la mima manera por encima dándole color al lomo de la mosca. |
![]() |
4 - Adelantamos unos milímetros el hilo y retraemos los mechones. |
![]() |
5 - Repetimos esta operación tantas veces como sea necesario para llegar con el material hasta los ojos. |
![]() |
6 - Pasamos con el hilo por delante y repetimos una vez más la operación hasta terminar. |
![]() |
7 - Con una tijera bien afilada le damos forma a la cabeza, cortamos primero a los lados para darle un buen perfil y luego arriba y abajo para terminar la forma del pececito. |
![]() |
8 - Cementamos y mosca terminada. |