Diseñada como una mosca impresionista, el objetivo principal fue conseguir alta flotabilidad y visibilidad en ríos grandes. Existen controversias sobre el autor de la Humpy, las mismas que surgen en todas partes del mundo sobre modelos que evolucionaron tanto en su diseño y desarrollo que no mantienen similitudes con las originales. Más allá de esto, los primeros esbozos serían de moscas canadienses de la década del 30 y sufriría modificaciones por destacados pescadores del West Americano. Cómo pescar con esta mosca Sugerencias al momento de comprar una Humpy Federico Prato |
![]() |
RECETA |
Anzuelo: TMC 100, tamaños del #10 al #16 | Cola: elk body natural | ||
Hilo: amarillo, 6/0 | Espalda: elk body natural | ||
Cuerpo: floss amarillo | Hackle: micro ginger | ||
Alas: elk body natural |
![]() |
1 - Comenzamos nivelando un mechón abundante de Elk al cual atamos firmemente sobre la pata del anzuelo. |
![]() |
2 - Luego, levantamos el mechón y lo dividimos en partes iguales juntando cada ala con vueltas de hilo a su alrededor. . |
![]() |
3 - Nivelamos un segundo mechón de Elk y atamos la cola, esta debe ser igual en largo y volumen a un ala. Proporcional al largo de la pata del anzuelo |
![]() |
4 - Sobre el abdomen y contra la cola atamos un nuevo mechon de Elk y el floss contra las alas. |
![]() |
5 - Formamos el abdomen llevando el floss de adelante a atrás, regresando al punto de partida. |
![]() |
6 - Retraemos el Elk y cortamos el sobrante. |
![]() |
7 - Si utilizamos cuello debemos atar dos plumas detrás de las alas, de lo contrario el microbarb lo atamos en el ojo como muestra la foto. |
![]() |
8 - Pasamos la pluma de adelante a atrás y regresamos nuevamente al ojo para terminar. |