
Desarrollada originalmente por Guy Turcks como un modelo para pescar truchas cutthroats en el Jackson Hole Wyoming, esta mosca ha ganado popularidad rápidamente en todo el mundo. Esto es principalmente, por ser una mosca sumamente efectiva, versátil y durable.
El éxito está en que la mosca pesca excelentemente quieta, o en deriva muerta. Si la recogemos un poco, sus patas vibran al ritmo del agua que recorren, variando según la velocidad de nuestros tirones.
La podemos pasar patinado sobre un pool o pescar en la cola del mismo, generando todo tipo de ataques por parte de los peces, inclusive sobre el final, debido principalmente al corte de la cabeza, la tarántula se sumerge y cuando pensamos que ésta dejo de pescar, pasa a ser un streamer, provocando piques explosivos.
Sin lugar a dudas esta es la explicación de por qué esta mosca logra hacer subir a las marrones migratorias del Río Grande, que ni siquiera se están alimentando.
Luis Olivier, uno de los grandes y mas conocedores guías del Río Grande en Tierra del Fuego nos dice: “La Tarántula de patas blancas bien largas, es mi mosca seca favorita para “el grande.””
El modelo original, tenía un cuerpo de color marrón natural de máscara de liebre, Amherst faisán tippets en la cola y patas blancas, pero con el tiempo fue sufriendo diferentes mutaciones de color, buscando imitar mejor a diferentes insectos, como las super efectivas de panza naranja para imitar a grandes stoneflies, o las golden brown de panzas amarillas con patas marrones, ideal para imitar langostas y verdes para tucuras.
Ésta que hoy les presentamos es una versión amplificada de la original Tarántula, atada por Federico Prato en Despedida Lodge, para tentar a las gigantes marrones.
Para ello modificamos el anzuelo empleando un salmonero, más apto para estas anádromas enormes, la otra variante importante fue dejar las patas mucho más largas, “siempre hay tiempo para cortar” pero al ver el resultado de éstas, sin duda no tuvimos que cortar absolutamente nada ya que funcionaba como ninguna otra. El ala de calf, también algo más larga, la convierte quizás en un streamer, o será que los peces encuentran en ella todos los indicativos de algo vivo y naturalmente apetecible.
Esto nunca lo sabremos exactamente, lo concreto es que la efectividad es indudable, los invitamos a que las aten en todas las variantes que crean… y verán los resultados.
RECETA
- Anzuelo: Tiemco 5263, 7989 o 7999 #8 al #2
- Hilo: UNI 6/0 o UTC 140 (color similar al dubbing)
- Cola: tippets de faisán.
- Abdomen: dubbing de conejo o antron.
ESPACIO COLOR #dde0d7
- Ala: Cola de ternero/ kristal flash.
- Patas: Round rubber legs.
- Cabeza: Deer body.

2- Hilando dubbing de conejo o antron, realizamos un abdomen cónico que ocupará dos tercios de la pata del anzuelo.

5- Comenzando con la cabeza, primero nivelamos un mechón de pelo de ciervo, preferentemente short & fine y lo atamos por encima, rodeando el ala. El largo del collar será aproximadamente proporcional a la mitad del abdomen.
9- Para darle forma, primero cortamos la parte de debajo de la mosca en forma plana y pareja, lo ideal es hacerlo con una Gillette o cutter bien afilado, de esta manera obtenemos bordes más definidos. Luego le damos forma de almendra en la parte superior.
Siempre que queramos suavizar el ciervo, podemos acercar con mucho cuidado un encendedor al pelo y el fuego hará su trabajo.
Atado y fotos: Gerardo Martinetto
Consultas, no dude en enviarlas a : gerardo@federicoprato.com.ar