La Morrish Hopper, fue creada por Ken Morrish, y es considerada por muchos como una de las moscas comerciales de foam más efectivas que existen para imitar langostas y tucuras.
El secreto está en la forma cónica del abdomen y la cabeza. Este paso es fundamental y significa el mayor tiempo de preparación para su atado. Una vez que logramos dar la forma de rombo correcta al cuerpo/cabeza, atarlas es muy sencillo y rápido. (Existen sets de cutters específicos para lograrlo de manera eficiente)
Para finalizarla, solo queda colocar las patas de goma, que están perfectamente dispuestas para hacer que nuestra langosta se vea igual que los naturales, de una manera muy realista.
Otros grandes atributos de este modelo son su alta flotabilidad, visibilidad y duración.
A fines del verano, marzo/abril, estas imitaciones se vuelven esenciales para el arsenal de cualquier pescador. Son increíblemente divertidas para pescar, porque ofrecen a las truchas la oportunidad de una comida llena de proteínas, tentando a subir a los peces más grandes de nuestros cursos de agua.
Si necesita más información sobre esta u otras moscas publicadas, no dude en escribir a : gerardo@federicoprato.com.ar
RECETA
Patas: Round rubber legs barradas.
Ojos: fibra indeleble.
Pegamento: la gotita gel.
1 – Previo al atado, debemos preparar el rombo que formará el abdomen y cabeza de la mosca.
Para ello, debemos unir dos o tres capas de foam, de acuerdo a si queremos que lleve dos o tres colores. (Puede ser una plancha de 3mm. con una de 2mm., o tres de 2mm.). Una vez pegadas y secas, las cortamos con una hoja de trincheta o bisturí en forma de rombo, con dos lados más largos que serán el abdomen y dos más cortos que serán la cabeza. Regulamos el tamaño en función al anzuelo que estemos utilizando.
Luego con la misma cuchilla o tijera le quitamos todos los bordes o ángulos tanto el parte de arriba como en la de abajo. Cortamos la parte final del abdomen en forma de V y por debajo realizamos un corte longitudinal por donde introduciremos la pata del anzuelo. También, por debajo realizamos un pequeño corte en forma de cuña que imitará la boca de nuestra langosta. Por otro lado cortamos otro pequeño rombo de color naranja para el indicador.
2 – Cuando finalmente tenemos todo listo, recomiendo hacer todos los cuerpos necesarios y luego atar, vamos a la morsa.
Lo primero que realizamos es una buena capa de hilo en toda la pata del anzuelo, esto es fundamental para el buen pegado, duración y no rotación de nuestra mosca.
Colocamos pegamento en toda la atadura e introducimos el anzuelo dentro del corte que realizamos a lo largo del abdomen y presionamos para este quede perfectamente pegado. Luego empezamos el atado marcando lo que será la sección de la cabeza.
Atado y fotos: Gerardo Martinetto
Consultas, no dude en enviarlas a : gerardo@federicoprato.com.ar