Gray Special
Conocida por nosotros como "pancora chilena", este patrón nos ha dado muchas satisfacciones en diferentes ríos y lagos de nuestro país, desde lo caudalosos ríos de San Juan y Mendoza hasta lugares remotos donde inclusive las pancoras no están presentes en la dieta de las truchas como son las fontis en el Corcovado.
Llegó a nosotros de la mano de pescadores sanjuaninos pero investigando un poco su orígen, al parecer, esta mosca debe su nombre a Roberto Gray, propietario de Gray Fly Fishing en Chile.

En su atado orginial pudimos observar que el hackle lo pasan al final por encima del caparazón y el anzuelo utilizado es uno clásico de streamers.Para aproximar aún más el modelo a una páncora y separarnos de una variante de Wooly Bugger rubber legs, es que modificamos un poco la receta original, formando un caparazón más definido y la atamos sobre un anzuelo salmonero...
Si necesita más información sobre ésta u otras moscas publicadas, no dude en escribirnos a gerardo@federicoprato.com.ar
Receta
Anzuelo: Tiemco 7999 #8 al #4 - Hilo: Uni 6/0 oliva o UTC 140 oliva
Cola: Marabou oliva y Kristal flash - Cuerpo: Rayon Chenille large naranja
Caparazón: Wooly Bugger chenille sculpin olive - Hackle: pluma de gallo oliva
Patas de goma: Round rubber legs medianas
 |
1.Comenzamos colocando la cola de marabou tal cual una woolly bugger, proporcional al largo total del anzuelo. Luego le colocamos a ambos lados dos hebras de kristal flash.
|
 |
2.
Luego, atamos el chenille para el caparazón. Doble para los tamaños mayores y simple para las chiquitas. Seguido atamos la pluma para el hackle, tomada desde la punta.
|
 |
3.Seguimos atando el chenille naranja para el cuerpo y las seis patas (tres gomas) distribuídas en forma armónica sobre la pata del anzuelo.
|
 |
4.Enroscamos el chenille formando el cuerpo.
|
 |
5.Sobre este pasamos la pluma formando el hackle.
|
 |
6.
Terminamos la mosca retrayendo el chenille hasta la cabeza, formando el caparazón. |
Atado y paso a paso: Gerardo Martinetto - Fotografía y diagramación: Juan E. Alvarez |