Es una muy buena imitación de bagres y puyenes pequeños, dando excelentes resultados tanto en ríos como en lagos. Podemos utilizar combinaciones en tonalidades más claras, con excelentes resultados en ríos como el Castaño en San Juan o el Quines en San Luis, o en colores más oscuros y negros para última hora en casi toda la patagonia.
|
 |
1 - Lastrar con hilo de plomo haciendo topes a ambos lados para evitar que las vueltas se separen.
|
 |
2 - Formar la cola con el flashabou. Fijar el alambre de cobre (por detras ) y el sparkle braid (por delante).
|

|
3 - Formar el cuerpo y hacer el torax (agallas) directamente con el hilo de atado.
|
 |
4 - Fijar la tira con el alambre atrás y llevar hacia adelante ribeteando el cuerpo..
|
 |
5 -
Atar el mechón en la parte superior, sin girar .
|

|
6 - Para atar el segundo mechón, hacemos una bolita de hilo junto al ojo (esto evita que el pelo deslice) presentar el pelo, envolverlo con dos vueltas de hilo flojo y ajustar a medida que el pelo se distribuye alrededor del anzuelo.
|
 |
7 - Para cortar utilizamos una Gillette bien afilada de manera que el corte sea recto, continuando con la línea de la panza.
|
 |
8 - Corte por debajo
|
 |
9
- Corte por encima terminado
|
Atado: Gerardo Martinetto
- Diagramación: Juan E. Alvarez
|