Si los adultos de libélulas son
efectivos y en muchos casos “infalibles”. ¿Qué piensan de las formas
inmaduras o ninfas que están presentes todo el año?. Con ciclos de vida que
llegan a superan los tres años de desarrollo, siempre bajo el agua
estas ninfas se convierten en alimento constante de las truchas.
Para destacar,
esta ninfa puede estar presente en un mismo lugar en tamaños muy
variados, esto nos permite emplear distintos anzuelos sin que
esto sea fundamental. Una de las características de esta ninfa natural
es el movimiento, si no las ha visto, trate de ubicar una. Es
simplemente una gran nadadora. Un zig-zag ayudado por tres branquias
caudales en forma de hoja la ayudan a desplazarse con notable agilidad.
Copiar ese movimiento es lo más destacado e importante. Para ello, el marabou en
el abdomen combinado con ojos prominentes y que aporten peso nos da una
natación similar al natural.
Dave Whitlock nos aporta una de las
imitaciones de ninfas de damsel más efectivas que hayamos conocido. Trate de copiarla lo mejor
posible pero recuerde que solo es efectiva si se mueve como tal, por lo
tanto retenga la imagen del natural en el agua y trate de hacer que nade de manera similar.
Infalible.
Más consultas, no lo dude y envíe su
mensaje a info@federicoprato.com.ar
Estamos para ayudarlo.
|
1 -
Comenzamos fijando firmemente los ojos por delante, luego forramos la
pata con hilo y atamos unas fibras de marabou oliva hacia atrás
(cementamos).
Las cortamos con un tirón de mano dejando la parte
suave del marabou (NO cortar con tijera).
Proporción ½ pata del
anzuelo. |
|
2 -
Primero, por el lado opuesto de la mosca, atamos el tinsel oval
dejándolo hacia atrás, luego con el dubbing hacemos un abdomen
cilíndrico, delgado y ribeteamos. |

|
3 -
Dejándola volar por encima del abdomen atamos la rafia, nos
adelantamos un poco con el hilo y luego la retraemos sobre sí
misma. |
|
4 - Para
las patas usamos una pluma de gallina a la cual peinamos hacia atrás
y atamos desde la punta con el color contra la rafia. |
|
5 - Cubrimos el tórax
con dubbing siguiendo la silueta del abdomen y traemos la pluma
hasta los ojos. |
|
6 - Con la
ayuda de una lezna marcamos y quebramos la rafia dejándola volar
apenas sobre la capa anterior, luego la pasamos sobre la pluma y
atamos adelante formando la caja alar. |
|
7 - Para
finalizar cubrimos los ojos y cabeza con dubbing y volvemos a
repetir el paso anterior, pero esta vez atamos la rafia directamente
delante de los ojos. Atamos nudo final, cementamos y a la
caja. |
Atado: Gerardo
Martinetto - Fotos : Gustavo Alvarez
Otros modelos
|