Mesa de Atado, paso a paso
por Gerardo Martinetto / Fotografía: Gerardo Martinetto
Los chiloporters son los ephemeropteros de mayor tamaño que podemos encontraren nuestra patagonia norte. Son insectos endémicos del sur de nuestro país y Chile. Muy reconocidos por sus eclosiones casi nocturnas, con esos hermosos duns de ese color amarillo tan llamativo, que hace volver locas a las truchas.
Sus ninfas son igual de particulares que sus adultos, ya que sus amplias branquias en forma de plato y sus grandes cabezas en forma cuadrangular las hacen inconfundibles.
Son excelentes nadadoras, por lo tanto las técnicas de pesca con estas ninfas no serán simple deriva muerta, debemos trabajarlas tratando de imitar una natación de manera natural, dejándolas bajar para recuperarlas suavemente con movimientos de la punta de la caña y/o línea.
En cuanto a las imitaciones, debemos tener en cuenta que la silueta es algo diferente a otras ninfas de mayflies. Sus amplias agallas hacen que el mayor volumen lo tengan en el abdomen, con un tórax menor y una amplia cabeza aplanada.
Dependiendo del color del fondo donde se camuflan, podemos encontrarlas en colores que varían desde amarillos claros, hasta algunas casi negras, sin embargo los colores predominantes son los marrones y el anaranjado.
Esta técnica para crear agallas que hoy le presentamos no es de las más sencillas de realizar, sin embargo logra copiar de manera eficiente a estas ninfas tan apetecibles por los peces que pueblan muchos de los famosos ríos trucheros de nuestra patagonia.
G.M.
Anzuelo: Tiemco 3761 o 2302 #14 al #8
Hilo: 6/0 blanco, 8/0 marrón rojizo
Lastre: hilo de plomo
Cabeza: cyclops eyes
Cola/Patas: fibras de cola de faisán
Bajo cuerpo: seda amarilla o naranja.
Abdomen: vinil rib ambar
Agallas: antron o sparckle yarn
Tórax: SLF squirrel dubbing
Espalda y wing case: raffia marrón
1
Comenzamos enhebrando la cabeza de bronce al anzuelo, lo colocamos en la morsa y por detrás damos unas vueltas con hilo de plomo. Colocamos el hilo blanco haciendo un buen tope por detrás del plomo y nos vamos hacia el extremo de la pata forrándola.
Para formar la cola de la mosca, simplemente atamos un pequeño mechón parejo de fibras de faisán.
6
Cuando llegamos a la mitad de la mosca, solo ajustamos con el hilo el vinil rib. Debemos dejar el Antron libre para poder aflojarlo y formar las agallas.
9
Ahora nos concentramos en el tórax, atamos la raffia para la caja alar y forramos hasta la cabeza con dubbing. Cambiamos el hilo por uno de color marrón rojizo en 8/0.
Si necesita más información sobre esta u otras moscas publicadas, por favor nos escribe a gerardo@federicoprato.com.ar