Documento sin título
Tiempo atrás observando algunas especies de ninfas de may fly obtenidas en ríos cordobeses, me llamaba mucho la atención ver la importancia que adquieren las agallas en el movimiento general de las ninfas cuando éstas se encuentran en reposo. También por propia experiencia, y habiendo leído libros como “Guide to Aquatic trout food” de D. Whitlock  y “Emergers” de Swisher & Richards, descubría la posición que toman las ninfas al momento de descenso durante la deriva, con el abdomen hacia arriba y los tres cercos de la cola bien abiertos.


Trasladando estas imágenes al banco de atado, nacía este modelo de ninfa que bauticé como “Cordobesa” y que tantas satisfacciones nos diera durante mucho tiempo pescando en ríos de nuestra provincia y la patagonia.
Si bien este es el color que en su momento copiaba mejor a las especies del muestreo, versiones en otros colores como en negro o pardos son excelentes.
Quise compartirla con ustedes, espero que la disfruten.

Cualquier consulta no duden en consultar a: gerardo@federicoprato.com.ar


RECETA

Anzuelo: Tiemco 3461,  #12 al #18 - Hilo: 8/0 brown
Lastre: Alambre de plomo - Cola: fibras de cola de faisán
Abdomen: dubbing  de conejo ginger - Ribete: Vinil Rib fino ambar
Agallas: ostrich herl ginger - Caja alar: thin skin moteado
Tórax: Dubbing de ardilla marrón - Patas: fibras de cola de faisán (divididas)




1 - Comenzamos colocando el plomo debajo de lo que será el tórax. Realizamos dos topes de hilo a ambos extremos del plomo y luego pasamos vueltas de hilo entre cada vuelta del mismo.
Paso seguido, llevamos el hilo hasta el final de la pata y allí hacemos una pequeña bolita de hilo, ésta nos ayudará a dividir fácilmente las tres fibras de faisán y dejar lista la cola.
Proporción ½ pata del anzuelo.

2 - Para formar el abdomen primero atamos el vinil rib por el lateral opuesto y cubrimos con dubbing dando una forma cónica ascendente hasta mitad de la pata.

3 - Terminamos el abdomen pasando el vinil rib, una vuelta pegada a la otra, siempre con la cara plana contra la mosca.

4 - Para realizar las agallas atamos la fibra de ostrich y la pasamos formando un pequeño collar justo al centro de la mosca.
Debemos atarla de tal manera que el canuto quede en todas las vueltas hacia el tórax.

5 - Cortamos una pequeña tirita de thin skin y atamos sobre la parte superior marcando justo la mitad de la mosca.

6 - Cubrimos el tórax con dubbing de ardilla.

7 - Confeccionamos las patas atando dos mechones de fibras de faisán a ambos lados del tórax y proporcionales al largo de la cola.

8 - Para terminar retraemos el thin skin, cortamos y cubrimos el exceso de materiales con una pequeña cabeza de hilo, cementamos y mosca terminada.

Fotografia y atado : Gerardo Martinetto - Diagramación: Gustavo Alvarez