Esta que hoy le presentamos es otra versión de la gran familia de las “Intruders”, posiblemente más cercana a las primeras versiones, atadas con solo dos grandes collares de marabou.
Estos “intrusos” se ganaron la fama por hacer reaccionar a peces migratorios que no se están alimentando. Todo tipo de salmones y en especial los chinooks, Steelheads y sea run trout son pescadas en todo el mundo con alguna de estas grandes moscas de piernas largas.
Podemos atarlas con ojos pesados, o sin ojos, sobre una pata o sobre un tubo como en este caso, pero siempre identificaremos a estas moscas por sus dos amplios collares y sus largas patas que las transforman en una especie de molusco movedizo e irresistible.
Las moscas atadas sobre tubos lentamente van ganando adeptos, sobre todo con el aporte de la marca PRO tube con su sistema de atado que nos permite utilizar diferentes tipos de cabezas y adosar al tubo el peso justo que necesitamos en cada caso.
Podemos atarlas en todo tipo de colores, sin embargo los colores fuertes o brillantes son una característica para este tipo de moscas, recordemos que son peces que no se están alimentando y debemos de alguna manera irritarlos.
Si están programando un viaje a pescar chinoocks ya sea en Chile o Argentina, steelheads en el Río Santa Cruz o marrones migratorias donde sea, no deje de atar o llevar una buena cantidad de estas intruders.
Si necesita más información sobre esta u otras moscas publicadas, no dude en escribir a : gerardo@federicoprato.com.ar
RECETA
Tubo: Pro classic tube medium/Pro hookguide
Hilo: 6/0
Collar trasero: ice dubbing/artic fox/marabou.
Cuerpo: spackle yarn.
Ribete: flat tinsel
Collar delantero: artic fox/marabou/ostrich/guinea body.
Topping: grizzly neck hackle.
Brillo: flashabou/ kristal flash.
Lastre: Pro Dropweight.
Cabeza: Pro Ultra Sonicdisc.
6- Para el cuerpo de la mosca, debemos atar un tinsel plano plateado para el ribete y un material que puede ser floss, sparckle braid, sparckle yarn o chenille para el cuerpo. Luego introducimos el dropweight en el tubo para calcular el espacio que debemos dejar adelante para la terminación de la mosca.
Atado y fotos: Gerardo Martinetto
Consultas, no dude en enviarlas a : gerardo@federicoprato.com.ar