El NYAP, siglas de “Not Your Average Popper”, fue creado por James Christmas, guía de pesca con mosca en Seychelles.
Desde su creación se ha convertido en uno de los modelos imprescindibles para pescar GT’s (Giant Trevally), sin embargo este inusual Popper, ha demostrado ser exitoso con una gran variedad de especies tanto en agua salada como dulce.
En resumen, cualquier depredador agresivo será atraído hacia la superficie por uno de estos NYAP, y nuestros dorados, que como altos depredadores que son, no dejaran pasar uno de esos zigzagueando o derivando en la superficie.
Por ello, cada día se suman más pescadores de dorados que los están poniendo a prueba, seguramente en busca del pique soñado, ese que haga que explote el agua o lo tome suavemente. Sin dudas cuando esto ocurra, será uno de esos piques difíciles de olvidar.
Pablo Mansur SAGE Pro Dealer dueño de Aire libre Fly Shop (Salta) nos comenta:
“Para mi gusto esta es una de las mejores secas para dorados que probamos últimamente. Esa súper versátil y fácil de castear. La podes usar como popper, slider, en deriva muerta, etc.”
Si necesita más información sobre esta u otras moscas publicadas, no dude en escribir a : gerardo@federicoprato.com.ar
RECETA
Anzuelo: Tiemco 811S o 600 sp #3/0 o #4/0
Hilo: UTC 210
Cabeza: Fly Foam Blocks
Cola: Buck tail – flash`n slinky – plumas (opcional)
Bajo cuerpo: Sparckle braid
Pegamento: Cianoacrilato / Epoxi
Pintura: Marcadores de tinta indeleble
Ojos: Stick on eyes o Super stick eyes 10 o 12 mm.
Antes de comenzar a atar, debemos darle forma a la cabeza del Popper.
6 – Luego cortamos uno de sintético, en este caso Flash`n Slinky, desalineamos el corte para que quede natural y lo atamos por encima del buck tail ajustando el largo de la mosca.
Para lograr una buena silueta, debemos atar el sintético, calculando que al retraerlo sobre sí mismo, la parte de arriba sea levemente más corta que la de abajo.
9 – Previo al pegado la cabeza, debemos juntar el material de la cola para que se ordene y aplane, para lograrlo, podemos justo donde arrancan los materiales de la cola una gota de cianoacritalo a ambos lados, juntamos los materiales y lo aplanamos hasta que el pegamento seque por falta de aire. Para poder hacerlo y no quedar pegados, utilizamos una bolsa plástica.
10 – Finalmente vamos al pegado de la cabeza, preparamos epoxi de los componentes, rellenamos con él la ranura de la cabeza y la colocamos en la posición correcta. Para este queda bien pegado debemos presarlo hasta que seque, podemos utilizar algo con peso como puede ser la base de la morsa o de lo contrario utilizar una prensa para papeles.
Atado y fotos: Gerardo Martinetto
Consultas, no dude en enviarlas a : gerardo@federicoprato.com.ar